Nuestro producto es UN COLORANTE MILENARIO, PREHISPÁNICO Y DE ORIGEN OAXAQUEÑO, 100% orgánico natural obtenido de grana cochinilla fina , insecto que preservamos desde hace más de 55 años, ciclo a ciclo de generación en generación. 

El cultivo del nopal tarda dos o tres años en estar listo para alimentar a la grana, durante ese tiempo no empleamos fertilizantes químicos, ni herbicidas, ya que el nopal alcanzó un desarrollo óptimo se coloca la cría de la grana cochinilla, se cuida durante su desarrollo,  de plagas y depredadores que pudieran afectar su crecimiento. Ya que alcanzó su etapa adulta, manos de mujeres oaxaqueñas recolectan con sumo cuidado cada cochinilla adulta hembra. 

Se puede suministrar la grana cochinilla como insumo a una gran variedad de productos, entre los que podemos mencionar, por ejemplo, como colorante para yogurt, helados, refrescos, embutidos, cecinas, caramelos, cerezas, licores, harinas, galletas, mermeladas, etc; cosméticos y fármacos como tabletas, cápsulas, jarabes, textiles.  La calidad de producto que ofrecemos es la mejor, ya que contiene aproximadamente 19 a 22% de ácido carmínico.

 

–       Grana cochinilla entera seca primera calidad producido en Oaxaca

–       Grana cochinilla molida

–       Grana cochinilla viva (pie de cría)

–       Añil entero, pétalos de cempasúchil deshidratado, 

–       Pigmentos naturales

–       Nopal hospedero

–       Tinta de grana cochinilla para pluma fuente o sellos,

–       Tintas de grana cochinilla para pintar a la acuarela y alimentos

–       Tintas de plantas tintóreas como cempasúchil, palo de Campeche

–       Productos especiales jabones, gel desinfectante

–       Proyectos especiales por ejemplo fibras teñidas

 

 

Colorantes Naturales

Los colorantes naturales pueden ser extraídos de animales (moluscos e insectos), de minerales (mica, óxidos de hierro, de zinc, sílice) y plantas (raíces, bayas, cortezas, hojas, hongos y líquenes, etc.)  Realizamos pigmentos a partir: del pétalo de cempasúchitl, añil,  palo campeche, zacatlaxcalli, la grana cochinilla, entre otros.

Grana cochinilla, Dactylopius coccus: Es un insecto que se alimenta del nopal a partir de los cuerpos secos se obtiene un colorante rojo natural.

Cempasúchil , Tagetes erecta: llamada comúnmente cempasúchil. Esta flor es conocida por los mexicanos como la flor de los muertos ya que es con la que se adornan las tumbas, esta fecha coincide con la temporada mas tardía de floración de esta planta. Las coloraciones amarillas o naranjas se deben a la presencia de diversos carotenoides.

Añil o Índigo: Se elabora macerando en agua los tallos y las hojas de ciertas plantas del género Indigofera, como Indigofera tinctoria e Indigofera suffruticosa; de esto resulta una pasta de color azul oscuro intenso, algo purpúreo.

En la Mesoamérica precolombina, el añil se extraía de diversas especies de plantas del género Indigofera conocidas hoy con el nombre de jiquilite, y se usaba normalmente para teñir túnicas y ropajes sacerdotales. El añil americano también formaba parte de la fórmula del pigmento azul maya, de notable estabilidad.

La extracción del añil lleva un proceso sencillo, pero cada etapa tiene su punto que debe respetar, pues se tienen que distinguir varios puntos por el olor, el sonido y el tacto.

Palo de Campeche: es un árbol con espinas que presenta un tronco rojo en el centro. El tinte del Palo de Campeche es muy sensible a la acidez, esta acidez o alcalinidad hace que el tinte tiña rojo o morado respectivamente.

Cúrcuma, Curcuma longa: es una planta perenne que pertenece a la familia del jengibre. Tiene tallos gruesos y carnosos; puede crecer hasta convertirse en un arbusto de más de 1m. con hojas verde oscuro y flores de colores amarillo, blanco y violeta.

Posee un color amarillo intenso, se emplea como un colorante natural para los alimentos; y en muchos casos, es la raíz de esta planta el secreto de la coloración y sabor de diversas salsas y guisos muy característicos del Medio Oriente, como el curry. La cúrcuma produce vibrantes colores naranja y amarillo.