Crece la participación de las mujeres en el quehacer medioambiental mexicano.
El Premio al Mérito Ecológico (PME) reconoce el trabajo de las personas físicas y morales cuyas acciones y proyectos contribuyen al desarrollo sustentable de nuestro país. Desde 1993, fecha en que se instituyó el PME, las mujeres han destacado con 12 preseas al primer lugar y otras tantas menciones honoríficas.
La conmemoración del Día Internacional de la Mujer en estas fechas amerita el reconocer, de nueva cuenta, a las brillantes mujeres mexicanas comprometidas con la sustentabilidad y el medio ambiente. A continuación mencionamos a varias de ellas, entre muchas otras, cuya labor ha sido ejemplar en años recientes:
2014. Dra. María de Socorro González Elizondo., por su amplia contribución al conocimiento de la flora de Durango y los bosques templados de la Sierra Madre Occidental.
2014. María Manuela Ríos Rodríguez., reconocida por su ejemplar lucha ciudadana para hacer valer el derecho a un ambiente sano.
2015. Graciela Tiburcio Pintos., por su destacada labor enfocada al manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y los ecosistemas costeros, con énfasis en las tortugas marinas.
2016. Maritza Aurora Morales Casanova., dedicada por más de 20 años a la enseñanza de la cultura ambiental y la biodiversidad en niveles básico y medio.
2016. Claudia Roxana Juárez López., por su trabajo en el proyecto Nocheztlicalli, Museo Ecológico de grana cochinilla y nopal, que recupera los usos y costumbres del estado de Oaxaca.
2017. Dra. Martha Ileana Espejel Carbajal., destacada trayectoria en la investigación ecológica y la integración de las comunidades costeras, diseñando esquemas de conservación y mejores prácticas ambientales.
En las 25 ediciones de este que es el certamen medioambiental más importante de México, se han entregado 109 premios, 99 menciones honoríficas y 34 menciones especiales en varias categorías:, Investigación, Individual, Comunitaria, Educación ambiental formal, Educación ambiental no formal y Cultura y comunicación ambiental.
Cabe destacar que el certamen es organizado por el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu) y el jurado se integra por expertos en materia ambiental independientes de la Semarnat.
El Cecadesu elabora y difunde materiales educativos que contribuyen al uso sustentable de nuestros recursos naturales y a la formación de una ciudadanía ambiental, informada, responsable y participativa.
Referencia
Semarnat, (2018, 8 de marzo). Destacadas mexicanas, ganadoras del Premio al Mérito Ecológico. Recuperado en https://www.gob.mx/semarnat/articulos/destacadas-mexicanas-ganadoras-del-premio-al-merito-ecologico